Un plugin en la reconocida WordPress ha mostrado una vulnerabilidad este año, haciendo que un atacante cualquiera pueda introducir un mañeare a la página con la AMP de la web destino. Esto no es más que un acelerador de páginas móviles.
Un plugin en la reconocida WordPress ha mostrado una vulnerabilidad este año, haciendo que un atacante cualquiera pueda introducir un mañeare a la página con la AMP de la web destino. Esto no es más que un acelerador de páginas móviles.
Actualmente cuando hablamos de fallas tecnológicas también debemos tomar en cuenta los dispositivos o accesorios de los mecanismos tecnológicos, ya que ellos también pueden tener alguna dificulta de fábrica o vulnerabilidad.
En la actualidad vemos muchos avances tecnológicos en diversos temas, pero ay uno donde no se le ve fondo o salida que es a los ataques cibernéticos que están realizando a las empresas y las personas en sus cuentas individuales.
En la actualidad vemos una alta creciente de fraudes y amenazas a nivel informático que generan incertidumbre sobre la seguridad de la información sobre nuestras cuentas y tramites que tenemos en la web y sabiendo que no solo afecta a las personas si no de igual manera a las empresas privadas y gubernamentales.
Se sabe bien que esto es obra de terceros, conocidos como los piratas informáticos, pero así como existe gente dedicada a las actividades ilícitas, existen ingenieros informáticos con conocimientos y una ética profesional grande que se dedica a desarrollar sistemas de seguridad para resguardar la información de la web.
GhostDNS es una campaña que tiene similitud o proviene directamente de Malware DNSChanger, cuya función primordial radica en robar datos confidenciales de los ordenadores, proporcionando cualquier tipo de información que pueda contener en su disco como también datos sobre claves o registros que se empleen dentro de la web.
En la actualidad se ve que GhostDNS tiene como principal país de ataque a Brasil, se tiene información que esta campaña ha comprometido la seguridad de cien mil enrutadores de los cuales el 87,8 % se encuentran ubicados en Brasil, esto ha dificultado a dominios empresariales como Citibank.br, Neflix y grandes bancos en la localidad.