• Aon lanza un ciberataque “fake” entre sus empleados

    La compañía de seguros, Aon España, ha lanzado un ciberataque “fake” entre sus empleados, con el objetivo de concienciar acerca de las vulnerabilidades que las empresas pueden tener, sobre todo, en el factor humano.

  • ¿Está tu empresa preparada para un ciberataque? Creando un Plan de Respuesta a incidentes efectivo

    Para las empresas, la cuestión ya no es si serán atacadas, sino cuándo. La única defensa efectiva es estar preparado y eso comienza con tener un plan de respuesta a incidentes sólido. Pero, ¿cómo se crea un plan de respuesta a incidentes y cómo sabes si tu empresa está realmente preparada para un ciberataque?

  • ¿Qué debes hacer si tu empresa sufre un ataque de ciberseguridad?

    En este artículo os vamos a enseñar los pasos que hay que seguir en caso de que tu empresa sufra un ataque de ciberseguridad.

  • Aplicación del partido conservador

    Según esta aplicación que era conservacionista, ellos han sacado a la luz todos los datos personales de las personas que lo integran incluso de sus números telefónicos, al parecer hubo una brecha de fuga con la aplicación y se pudo observar toda esta información.

  • Aplicación Sealed Sender

    La aplicación Sealed Sender  está planificando desde hace algún tiempo  una característica o componente que permita ocultar la identidad del remitente de los atacantes potenciales que desean interceptar una comunicación efectiva. Muy a pesar del cifrado es algo que han tenido en mente.

    A través de las mensajerías comunes se denota que estos textos que van de un extremo al otro, dejan tras sí una huella, donde se puede verificar quien mando el mensaje y unen lo recibirán y para cuando va a suceder. A esto se le dice residuos de información. 

  • Automatización en ciberseguridad para empresas: Tendencias para 2025

    En el vertiginoso mundo de la ciberseguridad empresarial, la automatización se erige como una poderosa herramienta para combatir las crecientes amenazas cibernéticas. En este artículo, exploraremos las tendencias más relevantes que marcarán el panorama de la ciberseguridad en el año 2025.

  • Ciberseguridad en Dispositivos Móviles para Empresas

    En la actualidad, el uso de dispositivos móviles en entornos empresariales ha aumentado exponencialmente. Estos dispositivos, aunque brindan comodidad y eficiencia, también representan un riesgo significativo para la seguridad de los datos de una empresa.

  • Ciberseguridad en Entornos de Trabajo Híbridos: Estrategias para Proteger la Información

    En un mundo cada vez más digital, la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación central para las empresas. El surgimiento de modelos laborales híbridos, que combinan el trabajo remoto y presencial, ha presentado nuevos desafíos en términos de protección de la información. En este artículo, exploraremos estrategias efectivas para salvaguardar la información en estos entornos y fortalecer la ciberseguridad de tu organización.

  • Ciberseguridad para Empresas: Qué Hacer Si Sufres un Ciberataque

    En la era digital actual, los ciberataques se han convertido en una amenaza constante para las empresas. Estos ataques informáticos pueden causar pérdidas económicas significativas, daño a la reputación e incluso la paralización total de las operaciones.

    Pero, ¿qué hacer si tu empresa sufre un ciberataque? 

  • Ciberseguridad para PYMES

    Debido a las nuevas tecnologías, la información se ha convertido en un activo esencial para todos los usuarios y empresas, y los problemas en torno a la ciberseguridad afecta a todas las organizaciones, independientemente de su tamaño o tipo de negocio.

  • Cómo enfrentar una exfiltración de datos en tu empresa: Pasos para una respuesta eficaz

    La exfiltración de datos, también conocida como fuga de datos, es un problema grave que enfrentan las empresas en la era digital. Cuando ocurre, puede causar daños significativos a la reputación de una empresa, además de posibles sanciones legales y financieras. Pero, ¿qué se debe hacer cuando se produce una exfiltración de datos?

  • Cumplimiento normativo en ciberseguridad ¿está tu empresa preparada?

    En la era de la digitalización, cada vez más empresas dependen de tecnologías avanzadas para optimizar su eficiencia y productividad. Sin embargo, esta transformación conlleva riesgos significativos, lo que hace imprescindible el cumplimiento normativo en ciberseguridad. Esta práctica protege la información empresarial, asegura el cumplimiento de regulaciones y mejora la confianza de clientes y socios.

  • Descargas gratuitas ilimitadas

    Muchas personas alrededor del mundo buscan una aplicación para descargar un sinfín de herramientas y juegos para los ordenadores, teléfonos inteligentes, Tablet y demás aparatos tecnológicos que soporte diversidad de novedades.

  • Dos defectos nuevo chip Bluetooth

    Actualmente cuando hablamos de fallas tecnológicas también debemos tomar en cuenta los dispositivos o accesorios  de los mecanismos tecnológicos, ya que ellos también pueden tener alguna dificulta de fábrica o vulnerabilidad.

  • El auge de las amenazas internas: ciberseguridad para empresas

    En la era digital actual, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad fundamental para las empresas de todos los tamaños. Sin embargo, al hablar de amenazas cibernéticas, es común enfocarse en ataques externos, olvidando un peligro igualmente significativo: las amenazas internas. Estos riesgos, que provienen de personas dentro de la organización, pueden ser devastadores si no se gestionan adecuadamente.

  • El Desafío de la Ciberseguridad en el Internet de las Cosas (IoT)

    La revolución digital ha traído consigo un crecimiento exponencial en la cantidad de dispositivos conectados a la red, conocidos como el Internet de las Cosas (IoT). Sin embargo, este avance también presenta riesgos significativos en términos de ciberseguridad. Veamos de qué se trata.

  • Formación en Ciberseguridad para Empleados: Qué Debe Saber tu Equipo en 2025

    La era digital trae consigo avances tecnológicos a pasos agigantados, pero también amenazas de seguridad cada vez más sofisticadas. En este contexto, la formación en ciberseguridad se vuelve esencial para proteger a las empresas de los riesgos en línea. En 2025, tu equipo deberá estar preparado para enfrentarse a estos desafíos.

  • Frustración de los hacker

    En muchos países se han implementado departamentos de la seguridad cibernética justamente para tratar que los entes gubernamentales y algunas personas no sufran de estos ataques informáticos.

  • Gestión de Vulnerabilidades en Entornos Empresariales

    En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad de los sistemas informáticos se ha convertido en una preocupación central para las empresas. El daño potencial que puede causar una brecha de seguridad es enorme, tanto en términos de pérdida de datos sensibles como de reputación. En este contexto, la gestión de vulnerabilidades se presenta como un componente esencial en la estrategia de seguridad de cualquier organización.

  • Guía para Implementar Formación en Ciberseguridad en tu Empresa

    La ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para la protección de la información en las empresas. En este sentido, la formación en ciberseguridad para empleados se posiciona como una estrategia clave para fortalecer las defensas de la organización. ¿Cómo puedes comenzar a implementar esta formación en tu empresa? Aquí te presentamos algunos pasos fundamentales.